La segunda parada del circuito más esperado del año se jugará del 27 de abril al 4 de mayo, y todo indica que será una verdadera fiesta del póker nacional. Con un premio garantizado total de S/150,000 y S/50,000 reservados para el campeón del Main Event, jugadores de distintas ciudades ya están confirmando su participación para no perderse esta gran cita en el norte del país.
Las reservas y vuelos están en marcha, y cada día se suman más competidores decididos a vivir una experiencia que va mucho más allá de las mesas. Si aún estás dudando, este es el momento de tomar la decisión y ser parte de una semana que combina póker de alto nivel, turismo, buena comida y momentos inolvidables.
El evento principal tendrá un buy-in de S/550 y ofrecerá múltiples días clasificatorios, incluyendo un Día 1G Turbo para quienes busquen una última chance de avanzar. El Día 2 se jugará el viernes 3 de mayo por la noche, mientras que la Gran Final está programada para el domingo 4. La estructura ha sido diseñada para brindar una competencia justa y emocionante, ideal tanto para jugadores regulares como para quienes buscan debutar en un circuito nacional.
Además del Main Event, la agenda incluye más de nueve eventos paralelos para todos los gustos y estilos de juego. Habrá torneos como el High Roller, el Mystery Bounty, el Dealer Choice PKO, el BIG BOUNTY, Start Up PKO Mixto, PLO5 KO y otros formatos que prometen acción constante y oportunidades para todos los perfiles de jugadores.
La sede oficial será el Hotel Tierra Viva, ubicado en la Av. Fortunato Chirichigno 506, un espacio moderno y cómodo que ofrecerá promociones exclusivas para los jugadores que decidan hospedarse ahí. Esto asegura una experiencia completa, con todo lo necesario a solo unos pasos de distancia: buena comida, descanso, conectividad y mesas listas para la acción.
Más allá del póker, Piura es una ciudad que lo tiene todo, un clima cálido, playas paradisíacas como Máncora, Colán o Vichayito, y una gastronomía reconocida a nivel nacional con platos como el ceviche norteño, el seco de chabelo o la malarrabia. La calidez de su gente y el ambiente que se vive durante la NSOP la convierten en una parada obligatoria dentro del calendario nacional.
¡Nos vemos en Piura!