
El bancaje está siendo una palabra muy utilizada en el poker en los últimos años, jugadores de poker, aficionados e incluso empresas se dedican a este tema. El Team Pro PokerStars, Jason Mercier, se dio un tiempo para referirse al bancaje.
Recordemos que Jason Mercier, algunos bancajes que ha realizado les terminó resultando muy rentable. Incluso uno de ellos se consagró en uno de los eventos de las World Series of Poker.
¿Cuándo y por qué empezaste en esto de bancar a jugadores?
Di mis primeros pasos en octubre de 2008. Fue entonces cuando empecé a bancar a Brent Hanks y Dan O’Brien. Básicamente, por aquellas fechas gané un buen montón de dinero (sobre todo gracias a su victoria en el EPT de San Remo), y pensé que podría ser una buena manera de seguir haciendo dinero, ya que el mundo del poker está lleno de malos jugadores, y si buscas buenos jugadores para tu equipo, estos te pueden hacer ganar dinero.
Ya hace unos cuantos años que empezaste a bancar jugadores. ¿Sigues pensando que es una forma fácil de ganar dinero?
No he dicho en ningún momento que sea una manera fácil de ganar dinero. Creo que si eliges a los jugadores correctos, será rentable. Me refiero a que lleva tiempo, y bastante trabajo: debes llevar un control de tus jugadores, sus resultados, hacer un mínimo seguimiento de sus progresos y, por qué no decirlo, vigilar que ninguno te la meta doblada.
¿Crees que el no seguir de cerca a sus jugadores, es el motivo por el que algunos han tenido malas experiencias al bancar?
No, no lo creo. El error principal es elegir al jugador equivocado. He escuchado un montón de historias sobre jugadores que han acabado estafando dinero y cosas así. Es por ello que simplemente, debes saber elegir bien a quién dejas entrar en tu equipo.
¿Cual es el acuerdo habitual en los bancajes?
Suele ser un 50-50*.
*Mercier se refiere a un 50-50 sobre los beneficios totales. Cuando se banca a alguien para más de un evento, lo primero que se hace cuando se consigue algún premio es limpiar la deuda que se generó con el pago de los buy in de los torneos en los que no se consiguieron ingresos. Lo que sobre, es lo que se reparte como beneficios, pero el bancador siempre se asegura que lo primero será recuperar el dinero invertido.
¿Te planteas dejar el mundo de los bancajes?
Estoy en ello. De hecho, en estos momentos sólo estoy bancando en serio a un jugador: Dan O’Brien. Tengo otro par de «caballos», pero en realidad, estos están dejando el mundo del poker. La verdad es que me estoy apartando un poco de los bancajes, ya que te producen un montón de dolores de cabeza. Me siento cómodo trabajando sólo con Dan en estos momentos.
¿Te arrepientes de haber comenzado en este mundo?
No, no necesariamente. He conocido un montón de buenos amigos gracias a este tipo de negocios. Además, estos me han permitido conocer a más gente, por lo que gran parte de mis amistades vienen de una forma u otra del mundo de los bancajes. Por no mencionar que también he conseguido hacer algo de dinero con todo esto, lo cual siempre está bien. En fin, que no, no me arrepiento.
¿Son muy frecuentes los bancajes en el mundo del poker?
Por supuesto que lo son. Hay un montón de jugadores que juegan bancados, o lo han hecho en algún punto de su carrera. Es la única manera mediante la cual algunos jugadores se pueden permitir jugar torneos de alto buy-in.
¿Qué opción te parece mejor? ¿Tener un reducido y selecto grupo de jugadores a los que bancar, o como hacen otros, que se dedican a bancar a cientos de jugadores sin apenas conocerles de nada?
Creo que si bancas a muchos jugadores, y cuando digo muchos me refiero a más de 20, te va a ser muy difícil realmente conseguir hacer dinero. Y digo esto por el simple hecho de que te será muy complicado seguir de cerca a esos jugadores, saber si son buenos chicos, si van a jugar en las mejores condiciones, si están tomando las decisiones correctas, etc. Estoy seguro que es mucho más fácil hacer dinero eligiendo con mimo un par de buenos jugadores.
Fuente: Pokernews

