
Desde hace varios meses se denuncian irregularidades en poker rooms y eventos en vivo, consideramos los malos actos un retroceso para el poker peruano que tanto ha venido creciendo en estos últimos tiempos.
Algunos jugadores tomaron la palabra al respecto:
Cesar Holguín: «Los malos manejos únicamente crean una barrera para el crecimiento. De ahora en adelante los organizadores previo a un torneo deben exponer sus planes y herramientas para la transparencia del torneo que realizarán. A los organizadores de los futuros torneos los invito a usar nuestro medio de comunicación para compartir con la comunidad la manera en que realizarán su evento con las medidas respectivas para que no hayan irregularidades»
Diego Ventura: «Bueno en realidad para que los jugadores participen de los torneos lo mínimo que tiene que haber es un control, responsabilidad y transparencia sino los torneos se tornan inviables económicamente y eso sera una barrera para el poker en el Peru. Las personas que organicen eventos no deben pensar solamente en el corto plazo e intentar ganar lo máximo posible de manera irregular, al contrario todo debería ser limpio, transparente porque eso traerá muchos mas jugadores los años siguientes debido a que los premios se ponen mas grandes y así mismo se pueden garantizar pozos mas grandes. Los organizadores deben pensar en el desarrollo del poker en el Perú porque de alguna forma eso los beneficiaría mas en el largo plazo, atrayendo mas gente a los eventos de forma profesional. Si los eventos siguen pecando en ese punto difícilmente los jugadores volverán a los eventos»
Ralph Peyesreye: «Pienso que un torneo nacional esperado con tanta concurrencia debería tener mejor planificación. Hay que hacer lo posible para cuidar la imagen y mostrar transparencia siempre. Todos los jugadores deberían terminar satisfechos. Los errores y mala planificación hace que los jugadores ya no confíen en este tipo de torneos. Y hace que piensen en la frustración de viajar, perder tiempo, dinero y, probablemente para algunos, horas de juego. Esto detiene a los jugadores para viajar por otro torneo provincial en un futuro. Debemos pensar todos en el progreso de este deporte, y hacer que crezca el ecosistema en todos lados.»
Cesar Gonzáles: «Torneo de huanchaco: 89 inscritos, cerca de 90 rebuys aprox y poco más de 40 addon pues es claro que algo paso allí ya que sólo repartieron 10300. DONDE ESTÁN LOS 12k aprox máximo que faltan. Y en general los Room tienen un Rake en donde sólo ganan ellos.»
Luis Janampa: «Como jugador de poker frecuente en torneos, noto la gran deficiencia que existe en la organización de torneos en provincias, comenzando por la falta dealers capacitados, el desconocimiento de las reglas de poker para un torneo, y la mala administración del dinero recaudado, que en vez de fomentar el desarrollo del poker al interior del país, busca ganancias exageradas con rakes de más del 50% del pozo recaudado»
Luis Mariategui: «El problema es que los organizadores de torneos de poker en nuestro país no miran mas allá del corto plazo. Definitivamente siempre es importante que un organizador logre sacar el maximo provecho de un torneo pero no a costa de sacrificar su imagen con malos manejos o mala organizacion. Tienen que verlo como una oportunidad de crear una marca que pueda ser respetada y respaldada por los jugadores, de tal manera que puedan seguir organizando eventos cada vez con una mayor cantidad de asistentes. Los jugadores tambien tienen que educarse en ese sentido, pedir conteos de fichas, pedir datos que permitan confirmar que el torneo fue hecho de manera correcta y limpia. Los jugadores que sean mas reconocidos en la escena deberian tomar la iniciativa para formar una voz que represente al resto. Todos tenemos que hacernos responsables por cada evento que pasa en nuestro país, tanto organizadores como jugadores porque en realidad esto afecta a ambos, no dejemos que nuestra escena se vea afectada por casos como este, si seguimos asíi las cosas llegaran a tal punto que no tendremos eventos donde participar.»
Pierr Ravenna: «El torneo realizado en Huanchaco fue el mas irregular que jugué, posturas sorteadas en privado y luego cambiadas, fichas de valores altos que solo tenían los locales, fue realmente vergonzoso. Les sugeriría mostrar el reloj de las ciegas , la cantidad de jugadores inscritos, recompras y add ones, asi se llevara un conteo mas transparente del pozo recolectado»
Stefano Calenzani: «El torneo de Huanchaco empezó 3 horas después de lo anunciado. Los dealers no sabian las reglas ademas se paraban de la mesa para ir al baño dejando el mesa sola y los jugadores viendose las caras de asombro, comentaban las manos. La recompra doble se anuncio por 150soles, llegando estaba 200soles. EL pozo haciendo un conteo rapido y un promedio de 200soles por jugador debio ser 20mil y no 10,300. EL pozo no lo dijeron hasta la mesa final a pesar que la gente lo exigía»
El organizador del torneo de Huanchaco también tiene derecho a su espacio y esto fue lo que mencionó acerca de lo que se ha venido comentando en las últimas horas del torneo en mención:
Eddy Morán Tafur: «señores en vista de sus criticas les daré algunos alcances y los números del manejo del torneo no con la intención de volver a organizar algún torneo ni nada parecido solo con la intención que conozcan como es que se maneja un torneo de esta magnitud para ciudades como Trujillo que no cuentan con infraestructuras de casinos para hacer estos eventos ni existen locales que puedan brindártelo. 90 jugadores 4 ingresaron por freerol 2 jugadores estaban de invitados entonces tenemos 84 jugadores inscritos 120 * 84 = 10080 12 recompras dobles =1200 25 recompras simples = 2500 add on 43 =4300 entonces 10080 + 1200 2500 4300 todo esto suma 18080 ahora les explico y les doy números de los gastos que se realizaron para hacer este torneo 1400 alquiler del local 1400 comida 1500 tragos gaseosas agua 500 soles cigarrillos 500 soles movilidad luces 200 atencion personal 400 dealers 1000 personal para armar toda la infraestructura 200 seguridad 200 publicidad 500 cartas 300 sillas alquiler 200 sonido 200 trofeo 300 8800 soles es el total en gastos para realizar el torneo sin contar algunos gastos que aun no los recuerdo. en total se reparto en premios 10650 solo para hacer una pequeña suma señores no gane un solo centavo en este torneo lo único que me genero fueron perdidas y criticas como las que se viene realizando solo para terminar los servicios que se recibieron en el torneo no son gratis todo tiene un costo y lamentablemente esta vez me toco perder. No gane un solo centavo, ni uno solo y encima recibí una multa de 2000 soles por parte de la municipalidad de huanchaco que ya ni siquiera lo puse en las sumas».

