Inicio Noticias ¿Cómo mejorar el nivel del poker peruano?

¿Cómo mejorar el nivel del poker peruano?

Se armó el debate en las redes sociales, pues tras el recién finalizado Latin American Poker Tour en nuestro país, muchos compatriotas afirmaron que el nivel de competencia de jugadores de otros países en promedio es superior  al de los peruanos.


Nuestro director, Cesar Holguín, publicó en el grupo de facebook más grande del poker en el país (Federación Peruana de Poker), armando un tema de debate, en el que varios integrantes de la comunidad dejaron su opinión y varios plantearon algunas opciones para tener mayor grado de competitividad en el poker peruano, la interrogante fue la siguiente:


¿Como vieron el nivel de juego en el LAPT Perú y que opinan del nivel del poker peruano en general?



Jesús Anticona: «El nivel de poker en el Peru sigue creciendo, pienso que si se hacen mas torneos a nivel nacional nos ayudaría a todos para aumentar nuestro nivel de juego.»



Stefano Calenzani: «Particularmente no creo que sea por la cantidad de eventos o torneos que se programen(práctica), sino por el nivel y preparación(teórica) de los jugadores en si. De hecho a nivel latinoamerica, Perú tiene una menor cantidad de jugadores regulares y fuera de eso el nivel es menor, son contados los que se dedican profesionalmente creo que es ahí donde esta la diferencia. Sobre este LAPT, la participación peruana fue mucho mayor en base a años anteriores y eso es bueno, pero aun falta muchísimo para estar en igualdad de condiciones.»


Gerardo Rodriguez: «El que quiere aprender simplemente lo hace, no es cuestión de escribir aquí y pedir ayuda siempre y que te den todo a la mano.

Hay mucha informacion incluso gratuita en internet, recuerdo cuando empecé a jugar pague por suscripción a varias paginas para ver todos los videos y paraba posteando y leyendo manos en los foros (2p2, etc), eso ayuda mucho a mejorar el proceso de análisis y pensamiento.

Por ultimo no creo que crear mas torneos en provincias o incluso mejorar la estructura de los torneos actuales de casino a 30m o 1hora ayude en algo, pienso es mejor ver mas manos y jugar online si quieren mejorar, asi tienen mas situaciones q estudiar cuando juegan mas manos/hora.

Una solución podría ser una liga online de PerúAllin pero con buenos incentivos de premios para que la gente juegue y se lo tome en serio, eso se me ocurre por ahora, pero pueden haber mil soluciones; a fin de cuenta pienso que el que en verdad quiere mejorar y jugar profesionalmente simplemente lo hace en vez de decirlo.»


Diego Ventura: «El desarrollo del poker en nuestro pais es un proceso que depende de muchos. La idea es que todos hagan su parte en cada ámbito. Asi tendremos un crecimiento continuo y unido.

-Jugadores de cash que subieron de nivel, apoyar y/o dar coach a los que van empezando.


-Jugadores de sit n go hacer su parte entrenando o por lo menos pasar links o compartir la forma como evolucionaron.


-Jugadores de MTTs compartir conocimiento, crear contenido, difundir el poker de forma profesional (ya que somos los que mas espacio tenemos en la media)


-Jugadores de live, hacer su parte y participar en torneos que sean buenos y no en cualquiera. Nadie va a organizar torneos como LAPT con buy in bajo para que participen 50 personas. En todos los torneos en todo el mundo los jugadores tienen que ir all in y ya, es parte de la varianza del juego y hay que entender eso. Sino les gusta eso es mejor jugar online donde se quiebra la varianza en menos tiempo jugando bastante. «La timba» no es algo malo, en realidad conviene, recuerden que el poker es diversion para muchos y si algunos jugadores quieren «timbear» es problema de ellos, pero a largo plazo son estos mismos jugadores que sostienen el sistema del poker. Nadie quiere un torneo con puro pro en las mesas.


-Medios de comunicacion: promover/incentivar el poker, crear relaciones con otros medios que ayuden a difundirlo, entrevistas y eso.


-Directores de torneo (que deberian decir su parte en esta discusión tambien): presentar la version de los casinos y trabajar en pro del poker y de los clientes (jugadores).


-Jugadores iniciantes: juntense con otros iniciantes de su modalidad, estudien juntos, busquen contenido, contacten a un profesional de su modalidad, paguen entre varios coach o paginas, etc.


Todos tenemos que trabajar, cada uno de nosotros tiene una función a desempeñar y depende de nuestra actitud para que las cosas vayan creciendo. No podemos criticar ni exigir solamente.»

¿Y tú que propondrías? Ingresa aquí si quieres ir al tema de discusión.