
De viajes y otros placeres
Por Anyelo Zeña
Inicio confesándole algo mi estimado amigo, créame que aún no tenía idea sobre que escribirle luego de la columna anterior (Deporte sí, ludopatía no), pues que tema podría tocar en donde no haya un “coach” del cuál no tendría ninguna autoridad para escribir… soy un mal jugador como para poder hacer una lista interminable de consejos que yo también busco. Mientras miraba el facebook en el ordenador, encontré a un jugador nacional del cual me considero un seguidor, no dude en saludar y conversar. Inicio la charla con las preguntas correctas y de rigor: ¿Cómo estás? ¿Qué tal te está yendo? Y ¿Por dónde estás ahora?, envidia sana me invadió cuando me comentó que se encontraba en Brasil, sí en Brasil dígame sino es acaso para no envidiar. Los calificativos para ese país siempre quedarán cortos y las mismas figuras que pueda emplear en este texto no llegan a esa realidad majestuosa que propone ese territorio. Los planes para él eran sencillos, en el itinerario se encontraban las sesiones on-line, esperar para el desarrollo del LAPT y obviamente visitar todo lo que se pueda en el tiempo que se pueda. Pues seguido de lo que me comentó pensé que el poker nos propone en ese buscar o conseguir nuevos retos, ya sea en otras ciudades y/o otros países, ese atractivo extra que permite que nuestra estadía tenga esa diversión necesaria para evitar que lo monótono del lugar en donde residimos nos llegue a asfixiar.
Debo contarle amigo que en mi orate o utópico sueño de querer desarrollar el poker en mi ciudad y mi región, me di la posibilidad de viajar por sus principales ciudades. Claro a comparación de sus viajes seguro es algo pequeño, pero déjeme decirle que pude conocer en mínima escala ese lado divertido del poker, esa suerte de “Bonus Track” que tanto me llamo a seguir participando en tantos eventos puedan realizarse fuera. La variedad de las propuestas como un buen plato de comida o una noche Bohemia con los mismos amigos “texeros” de siempre, o unos cuantos nuevos rostros era esa extra del que le escribo. Es increíble como un solo viaje te puede entregar una lista de placeres que te permiten pensar de forma inmediata – ¡oye yo debo volver en la próxima edición! – así pues me enamoré del clima Trujillano, sus lindas mujeres y su exquisita comida. Pasé por Cajamarca y créame cuando le digo que Dios se acordó del Edén cuando le regalo tan hermoso paisaje. Pero señor, mis aventuras son pequeñas como le había mencionado y quizás ud. no encuentre nada interesante, por eso reuní dos testimonios que nos reflejarán los verdaderos placeres que encuentras al viajar gracias a este deporte. Mis dos testimonios sucedieron de esas noches que me doy el tiempo para conversar vía chat con algunos amigos ligados al poker, así pues encontré a quién inspiro esta columna, Diego Ventura – un reconocido jugador nacional que bueno no es necesario hacer tanta presentación para saber de él. También encontré a otro grande del poker nacional, me refiero a Antonio Lafosse quién gustoso respondió las preguntas de este su servidor. Veamos entonces que contestaron y que experiencias nos regalan.
De todos los países que visitaste, gracias al póker, ¿Cuál fue el que te pareció más interesante o divertido y en que torneo fue?
Diego Ventura: En realidad solo he tenido tres viajes por Póker, entonces creo que el viaje más interesante o divertido aún no ha pasado (risas) porque en los primeros digamos que me preocupaba mucho gastar de más y eso hace que el viaje se más restricto a trabajar. Fui a Praga, Londres y París. Creo que elijo Paris porque es muy bonita la ciudad y movilizarse fue fácil, lo malo fue que el lugar del torneo no estuvo bien y es un tanto cara la estadía. Después de eso me gustó mucho la ciudad y pienso regresar pero en verano pues hace mucho frío y así conoceré más lugares. Me gustaron muchos los cafés, bares, con sillas en la parte de afuera, la torre (Eifel), restaurantes…No soy mucho de museos así que prefiero un bar o restauran típico.
–Eres más de meditar y disfrutar bien lo que otros ven algo simple. Excelente, te envidio. (Risas)
Así es. (Risas)
Antonio Laffose: Pregunta difícil para escoger un país, pues casi todos tienen su encanto. Obvio Londres (haciendo referencia de su participación en el EPT de London 2013) Praga, Las vegas estaría entre los mejores lugares pero Montecarlo me parece que los pasa por todo. El “glamour”, lujos y belleza de la ciudad al lado del mar. La vista que hay del mar con los yates, con el fondo de las montañas verdes y edificios de lujo fue lo que más me impactó.
Eso sí es lujoso. Montecarlo: el “glamour” y el lujo. Sí que te envidio. (Risas)
No es para tanto, yo también envidio a la gente que tiene el lujo de vivir allá. Eso es más envidiable más que conocer ese lugar (Risas)
Así pues amigo lector, esas son aquellas experiencias detrás de los torneos o eventos de nuestros jugadores nacionales. Ellos encontraron estos atractivos en la bitácora y nos dieron un alcance personal de ese extra que nos llama a seguir viajando y participando en eventos. Me despido no sin antes desearle éxitos en su próximo viaje y un nuevo trofeo en la vitrina.
Autor:
Anyelo Zeña – Poker Manager del Winmeier Hotel & Casino, co-organizador del primer evento en el interior del país «PokerStars llega a tu Ciudad – Chiclayo 2013», organizador de la exitosa Winmeier Cup y está comprometido con el desarrollo del poker en el nortel del país.

