
(Centro: Anyelo Zeña)
Cada uno tiene una historia particular cuando la clásica y trillada interrogante es: ¿cómo te iniciaste en el poker? La universidad, una reunión de amigos, los videos de la Tv o hasta por seguir a un miembro de la familia. En lo particular, amigo lector, aprendí de este juego en una reunión de amigos y desde ahí todo empezó desde mi “sana locura” de hacer algo importante por su desarrollo, claro porque hay que ser claros y seguro usted coincide conmigo cuando digo que nuestras vidas tuvieron desde ese momento un toque distinto, una sazón o sabor diferente. Lo cotidiano había cambiado; el poker nos dio y quitó, como es su propia esencia, muchas cosas que estaban inmersas en nuestras actividades comunes. No me va a dejar mentir, amigo, que hasta el mismo vocabulario personal había sido reemplazado por un glosario de extensas palabras que muchos fuera del poker no entienden y quizás eso mismo nos obligó sin querer o queriendo a unirnos y buscar con quién poder compartir lo que nos apasiona o hacer escuela enseñando a nuestros más allegados. Quizás, usted, no ha sido muy asiduo a la lectura pero fíjese como lee ahora, aquel librero los ha llenado con aquel material valioso que le sirve y estudia día a día.
El poker, se convirtió pues así en una suerte de ser vivo que vive, valga la redundancia, dentro de nosotros mismos para ser alimentado y cuidado. Este ser nos impulsa, nos motiva y muchas veces nos atormenta porque de eso también tiene ya que no todo es triunfo en este deporte. Recuerda aquella noche amigo que no pudo dormir porque de la manera más insólita pudieron vencerlo y así llevarse lo que hasta en un momento ya era suyo. Recuerda aquella tarde en que las conversaciones con los amigos giraban por el éxito de aquella partida gloriosa que usted tuvo. ¿Qué lo motiva desde entonces?…qué es eso que ya no busca el placer monetario sino que busca el reconocimiento de que usted es excelente jugador.
Existe entonces ese verso de que hay un antes y después del poker. Hay que reconocer que nuestro día a día es muy distinto al que imaginamos hace unos años atrás y que en muchos casos hemos tenido que lidiar con la difícil responsabilidad de llevar una vida convencional y mantenernos en forma para futuras partidas y que el premio a ese esfuerzo venga acompañado del aplauso o del trofeo, de ese algo bonito que llena y alimenta a lo que ya escribí líneas arriba.
¿Un día sin poker, sin jugarlo, sin saber de él, sin apreciarlo, sin hablar de él?…es difícil, usted y yo ya lo hemos pasado sobre todo cuando aquellos que no saben de él cuestionaron esta actividad y haciéndonos ver como un bicho raro que seguro libra responsabilidades no viendo que hacemos algo que nos gusta y apasiona, sin embargo en el querer conciliar con aquellos quisimos extirpar ese algo que resiste y día a día nos entrega nuevas cosas, nuevas enseñanzas, nuevos amigos, largas conversaciones, divertidas carcajadas. Pues solo nos queda disfrutar, amigo y luchar por el desarrollo de nuestro deporte favorito.
Autor:
Anyelo Zeña – Poker Manager del Winmeier Hotel & Casino, co-organizador del primer evento en el interior del país «PokerStars llega a tu Ciudad – Chiclayo 2013», organizador de la exitosa Winmeier Cup y está comprometido con el desarrollo del poker en el nortel del país.

