
Definitivamente todos querían que el título sea para el elenco nacional, pero lamentablemente las cosas no se dan como uno las quisiera, ahora tras algunos días del desenlace de la Americas Cup of Poker haremos un breve análisis de la participación peruana.
Antes de la competencia la expectativa era grande, por las ganas de los muchachos, por el apoyo de la gente e incluso por la aparición de la participación peruana en esta ACP en el periódico deportivo más importante del Perú, Diario DEPOR (Ver nota dando click aquí). Así, que amigos, familiar, la comunidad peruana de poker y público que se había enterado por el periódico estaban atentos a esta competencia.
Perú tuvo un buen arranque el viernes cuando, se metía entre los cuatro primero que pasarían al segundo día para disputar el título. De hecho la actuación fue excelente, tras ser el segundo país con más puntos acumulados en ese primer dia de competencia. Hasta ahi todo bien, era casi una obligación, Perú venía fuerte debido a que en el último campeonato por selecciones se había consagrado (World Cup of Poker). Si bien es cierto no eran los mismos jugadores los que integraban el equipo, el precedente le daba peso a nuestra camiseta. En esa primera jornada destacaron la mayoría de nuestros integrantes, el que no pudo sumar muchos puntos ese día fue «auki007», recordemos que fue el jugador con más puntos a nivel sudamérica en las clasificatorias online, lamentablemente para él y nuestro país las cosas no fueron muy favorables para él, tampoco tuvo buenas cartas que lo acompañen.
Ya en el 2do día, se sabía que Perú debía enfrentar a Venezuela en cinco duelos heads up. El primero que llegue a tres puntos pasaría a la gran final, David Ayquipa le daba el primer heads up a Perú, «auki007» perdía su enfrentamiento nivelando la serie 1 a 1. Luego Ray Montes vencía a su rival poniendo a Perú a un paso de la gran final, necesitábamos que Landor Chire o el capitán Luis Felipe Villarán consigan ese punto tan importante. El primero el caer era Landor Chire, que con la suerte en su contra no le da una mano en la cual era favorito y salía de la competencia, en ese momento la serie estaba 2 a 2 y el nerviosismo creció. El capitán Luis Felipe Villarán debía vencer su enfrentamiento, en algún momento parecía que lo lograría por la superioridad en fichas, pero el nivel de Bertoli y manos en contra de Villarán hacía que la balanza se vaya inclinando para Venezuela, que a la postre consiguió ese valioso tercer punto ganando el pase a la gran final.
Nosotros los acompañamos en Panamá y vimos a los muchachos que estaban desconcertados, sentían que merecían el pase a la final y más aún cuando se les escapa la serie frente a Venezuela. Las caras lo decían todo, Perú no fue de paseo, ellos tenían ganas de gloria y buscaban el título. Lamentablemente las cosas no fueron como se soñaron, luego ya Perú definía el tercer puesto ante el elenco chileno que nos doblegó rápidamente 3 a 0. Los integrantes del equipo peruano ya estaban desconcentrados para este enfrentamiento por el tercer lugar, sabiendo que tuvieron 2 a 1 a Venezuela y que finalmente se les volteó el resultado.
Finalmente Venezuela se consagraría en la Americas Cup of Poker, país al cual felicitamos más aun cuando sacaron la garra cuando tuvieron momentos adversos. Y también felicitamos al elenco peruano que hicieron lo que pudieron y siempre tuvieron las ganas del triunfo que en esta oportunidad no se pudo dar. Así finalizó la edición de la Americas Cup of Poker 2012.
Foto: Carlos Monti

