Habilidad, destreza, amabilidad, humildad son palabras con las que podríamos definir a Jorge Postigo. Ganador del torneo mensual el pasado viernes en el Casino Atlantic City. Estamos ante uno de los jugadores más importantes del medio. Para los que no lo conocen, recuerden este nombre que siempre dará que hablar.
Como estás Jorge, gracias por estos minutos. Cómo resumirias a "Jorge Postigo"?
Tengo 27 años. Estudié Ingeniería Industrial en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Actualmente trabajo en el Banco de Crédito BCP como Sub Gerente de Estrategias. Por el trabajo no puedo jugar mucho pero intento jugar en vivo un par de veces a la semana y viajar a los LAPT siempre que pueda cuadrarlo con mis vacaciones. También le dedico una parte de mi tiempo libre a jugar online y a perfeccionar mi juego leyendo libros o viendo videos.
¿Cómo conociste el poker?
Mi padre me enseñó las reglas básicas del poker alrededor de los 7 años. Recuerdo que usábamos frejoles o monedas antiguas para apostar y jugábamos 5 Card Draw o 7 Card Stud. Siempre le quería jugar por plata de verdad pero él no me dejaba.
La modalidad Texas Hold’em recién empecé a jugarla en Septiembre 2007 en la sala Everest Poker. Hice un depósito de $20 y me pasó lo mismo que a la mayoría de los que juegan sin saber llevar un bankroll. En 2 semanas logré convertir los $20 en $700 pero 3 días después había perdido casi todo quedándome nuevamente con $20.
En ese momento decidí que no iba a perder los últimos $20 así que empecé a investigar un poco y descubrí que la serie de libros de Harrington on Hold’em me podían ayudar a mejorar mi juego. Dedique varios días únicamente a leer el 1er libro (ya no jugaba online) y empecé a ir a la casa de un compañero de trabajo que hacia Sit&Go’s con amigos para poner en práctica lo que iba aprendiendo. Jugar en vivo me gustó mucho más que jugar online así que un viernes saliendo del trabajo decidí ir a un casino a jugar. El casino Miraflores era el que tenía los torneos más baratos en esa época, S/. 30 con recompras. Y en ese, mi primer torneo en vivo, terminé 5to cobrando S/. 185. Con ese primer cash empezó todo, me enamoré de la adrenalina del juego en vivo y empecé a ir casi todos los viernes.
Cuando terminé de leer el 3er libro de Harrington on Hold’em decidí retomar el poker online y moví los $20 que aún tenía en Everest Poker a PokerStars. Empecé a jugar Sit&Go’s, esta vez manejando correctamente mi bankroll y subiendo de stakes cuando era correcto, desde esa fecha hasta hoy no he vuelto a hacer un depósito y mi bankroll ya me permite pagar las entradas de los LAPT sin ningún problema.
¿Qué opinaba tu familia en tus inicios del juego?
Pues como toda familia se preocupaban porque no vaya a terminar siendo un ludópata jajaja. Pero bueno, yo soy bastante responsable y sé que se necesita bastante disciplina para jugar poker así que por ese lado no hay problema. No suelo jugar Ruleta, Blackjack ni ninguno de esos juegos donde el casino siempre tiene la ventaja, únicamente juego poker donde ganar también depende de la habilidad de cada uno y no sólo de la suerte.

¿Y ahora que opinan? ¿O se mantienen con el mismo concepto?
Pues me siguen diciendo que juegue y me divierta pero con cuidado. Aunque ahora que gano más seguido y mayores cantidades creo que ya les está gustando más, hace unos días cuando gané un torneo grande mi madre me dijo que le enseñara a jugar jajaja.
Cuéntanos del pasado LAPT Colombia. ¿Qué tal el ambiente, la ciudad, la gente?
El ambiente bastante agradable, Medellín es una ciudad bonita, aunque bien lluviosa en esa época, y los colombianos son bastante agradables. Lo que si creo que se debería mejorar, si es que el LAPT piensa hacer parada en Medellín los próximos años, es la organización. Las inscripciones a los torneos eran un caos y para colmo suspendieron 2 de los torneos que estaban dentro del cronograma inicial, por lo que muchos jugadores sólo pudimos jugar el Main Event.
Sabemos que tuviste algunas manos trágicas durante el torneo, cuéntanos de ello.
Gracias por hacerme recordar… jajaja. Pues si, 3/4 de mi stack lo pierdo en una mano en que reviro con AA, me hacen 3bet, hago 4bet, me hacen 5 bet y yo voy allin. El otro jugador me paga con KK. En la mesa salen 4 espadas y me hace color a la K. Un par de horas después me eliminan con AA vs K9s, nos vamos allin en un flop 24Tss y consigue color en el river.
En fin, ya aprendí a asimilar los bad beats. Pero no puedo negar que igual me molesta un poco que me pase en torneos grandes. En el LAPT Perú la mano en que pierdo casi todo mi stack también fue con AA (All in preflop vs. AJ. Flop KQT!).
Pero bueno, así es el poker, y eso es lo que lo hace emocionante y divertido.
¿Qué opinión general tienes sobre el poker peruano? ¿Qué debería pasar para empezar a consolidar el poker en el país?
Creo que vamos por buen camino. La comunidad está creciendo bastante y el nivel de juego está mejorando. Al menos en el Atlantic City, que es el casino donde juego, cada vez veo a mejores jugadores en los torneos grandes y varios de ellos son jugadores bastante jóvenes que vienen de jugar online. Por otro lado, últimamente se han creado varios clubs de poker que ofrecen torneos de buy-in bajo. Eso va a ayudar bastante a que los jugadores que aún no tienen un bankroll adecuado para jugar en los torneos de los casinos vayan practicando y mejorando su juego.
Creo que la llegada del LAPT al Perú fue el punto más importante para el crecimiento del poker en el país. Tener más torneos grandes con buenas estructuras nos va a ayudar a seguir creciendo.
Respecto a la clasificación del elenco peruano a las finales en vivo a la World Cup of Poker, ¿qué opinión tienes?
Me parece muy bueno que Perú haya clasificado. De los 4 representantes sólo conozco a “Difare” que se podría decir que es el menos experimentado, es un señor que trabaja conmigo en el BCP y que sólo juega recreacionalmente, pero estoy seguro que en este tiempo que queda podrá prepararse para hacer un buen papel en el torneo. Ojalá puedan llegar a los puestos más altos.
¿Juegas poker online?
Juego en PokerStars, mi Nick es “J_Postigo”. Inicialmente jugaba Sit&Go’s y le dedicaba un promedio de 16 horas a la semana pero cuando llegué a obtener el status de SuperNova dejé de jugarlos, ahora estoy empezando a jugar cash games. No le dedico tanto tiempo como antes pues ya no tengo la necesidad de obtener los FPP’s, pero si estoy invirtiendo varias horas en estudiar teoría y ver videos de cash para perfeccionar mi juego en esa modalidad.
Hace un par de días ganaste el torneo mensual del casino Atlantic City, había grandes jugadores, coméntanos sobre tu triunfo.
Me dio bastante gusto ganarlo pues en el torneo del mes pasado llegué a la mesa final pero terminé 5to por culpa de un bad beat en un pozo que me hubiera vuelto chip leader. Así que fue una manera de cobrarme mi revancha.
Fue un torneo bastante interesante pues no empezó como lo tenía planeado. Por la mesa que me había tocado tenía pensado abrir un poco más de lo normal mi rango de manos mientras la gente aún estuviera deepstacked pero las cartas no ayudaron, durante las 2 primeras horas sin exagerar habré jugado 2 ó 3 manos. Luego cuando los blinds ya estaban más altos y no podía seguir esperando empecé a moverme con lo poco que venía. Así todo, con bastante esfuerzo, logré terminar el día 1 de chip leader.
El día 2 lo empezamos 27 jugadores, se me hizo más fácil pues al ser chip leader podía meter bastante presión. La mano decisiva que prácticamente me hizo ganar el torneo fue cuando yo estaba 2do en fichas y choqué contra el nuevo chip leader. Yo tenía 75 y él J5. Luego de varios bets y raises terminamos all in en una mesa 578-5-2. Doblo y regreso a ser chip leader con 1/3 de las fichas en juego cuando aún quedaban 16 jugadores. Con esa cantidad de fichas ya era muy difícil perder el torneo.
El 1er día te entregamos el parche de Perú Allin, aparentemente trajo suerte, ¿no? jeje
Recuerdo que el día anterior en Facebook dijiste que me ibas a obsequiar uno y yo te comenté: “Ojalá me traiga suerte, mínimo tengo que quedar 1ro o 2do”. Pues parece que sí funciona, deberías subirle el precio. Jajaja.
La última Jorge. ¿Cómo calificas a Perú Allin en el poco tiempo que ya tiene en el medio?
La verdad, me parece perfecto que tengamos una web de ese estilo en Perú. Se puede ver que le están poniendo bastante esfuerzo en mantener la web actualizada y con información relevante; así como en fomentar el juego mediantes torneos online, los felicito.
En otros países existen algunas similares que ya tienen algún tiempo y se nota que aportan bastante a la comunidad. Ojalá puedan seguir creciendo y ya sabes que estoy para apoyar en cualquier cosa que esté a mi alcance.
Estamos muy agradecidos por siempre mostrar disposición con nosotros, éxitos en la vida personal y la de jugador. Gracias Jorge!
Gracias a ustedes por la entrevista. Saludos.

